Se trata de un pueblo tranquilo, pintoresco y con construcciones que llaman la atención por su sencillez. A pesar de no ofrecer enormes propuestas, su serenidad y calidez lo hacen un espacio único para quienes quieran algo de tranquilidad en sus vidas. Te invitamos a visitarlo aquí:
Es, una pequeña localidad del partido bonaerense 25 de mayo, fue fundado 1880. Todo arrancó con la radicación de un doctor que le dio el nombre a la localidad.
Ubicada a 42 kilómetros del partido bonaerense 25 de mayo y 272 de Buenos Aires, se encuentra la localidad de Valdés. Son 32 manzanas habitadas por alrededor de 1.000 personas. En este sitio del centro de la Provincia de Buenos Aires cada quien, con su historia, conocida por todos sus vecinos, y con algo en común: el orgullo de ser un pueblo que sigue creciendo. La misma pasión con la que un médico rural sentó las bases de lo que luego sería la fundación del lugar, es la que caracteriza a los residentes, que no solo cuidan cada una de sus calles, sino que valorizan sus orígenes históricos.
El cartel de letras blancas en imprenta da la bienvenida a la entrada, con un amplio espacio verde con bancos y mesas para disfrutar de una parada al aire libre. Unos metros más allá una pequeña gruta con una Virgen, palmeras y mucha arboleda perfectamente alineada. La distribución y la limpieza de cada cuadra se repite en cada tramo, y particularmente en las dos Avenidas principales la simetría es única cuando los rayos de sol iluminan las copas de los álamos.
Cómo surge el pueblo”
Comienza en 1880, cuando el doctor Guillermo Valdés, nacido en la provincia de San Juan, se desempeñaba como médico rural de 25 de mayo, y salía a recorrer a caballo las zonas cercanas, con su maletín a cuestas, para atender a sus pacientes.
De todo lo que vio en sus viajes diarios, el terreno donde hoy está emplazado el pueblo le llamó la atención, y comenzó lo que más adelante sería un polo de desarrollo inédito hasta el momento. Compró varios campos, plantó árboles, tales como eucaliptus, variedades frutales y álamos, luego construyó un aserradero y requirió de mano de obra para la construcción. El contexto de gran inmigración a finales del siglo XIX, combinado con la creación de puestos de trabajo, favorecióla llegada de personas en búsqueda de un empleo que se fueron estableciendo en el lugar. Luego el mismo doctor abrió una fábrica de dulces y pobló sus tierras con ganado, generando aún más posibilidades laborales para trabajadores agrícolas de zonas aledañas.
hay registros de 1898, año en que el Ferrocarril Sur pasaba por allí, pero todavía no existía la estación Valdés.
varios habitantes afirman que el loteo de la fracción donde hoy está la localidad lo realizó Enrique Alberto Valdés, el menor de los hijos del doctor Guillermo Valdés. Tiempo más tarde la familia del médico donó 16 hectáreas para que se construyera la estación que nombraron con su apellido. La primera vez que funcionó, el 7 de marzo de 1905, representa el hito fundacional de la localidad, y es la fecha que se tomó como referencia para celebrar la fiesta aniversario de la localidad.
A lo largo de 118 años de existencia oficial, Valdés se fue posicionando como una alternativa habitacional en la zona sur del partido de 25 de mayo.
Un pueblo amplio que está dividido por dos avenidas, la principal lleva el nombre de Enrique Valdés –en ese boulevard se encuentra la Parroquia que data del año 1938–
Delegado: Alfredo Rodriguez
Contacto: delegacion_valdes@25demayo.gob.ar
Teléfono: 2345 493025
Para el entretenimiento y la dispersión hay dos lugares que son punto de reunión: la enorme plaza central, “Manuela Laffaye”, y el anfiteatro “Cacique Rondeau”, cuentan con educación en los tres niveles: el Jardín de Infantes N° 908, Rosario Vera Peñaloza, la Escuela Primaria N°23, Rafael Obligado, y la Escuela Secundaria N°204 Juana Paula Manso. A 12 kilómetros se encuentra la escuela agrícola ganadera Inchausti que depende de la Universidad de La Plata”, agrega. La lista de servicios y lugares de interés incluye también un centro de jubilados, sala de primeros auxilios, una sociedad de Pro-Fomento, un club Agrario, dotación de bomberos voluntarios, farmacia, destacamento policial, cajero automático, panadería, carnicería, ferretería y almacenes.
El deporte más popular es el futbol ; entre los muchos clubes que lo practican se destaca la Sociedad Pro Fomento de Valdés, fundado el 10 de octubre de 1954.